La clamidia es una infección bacteriana. Hay 2,800,000 casos nuevos cada año, y algunas personas representan varios casos. Aproximadamente 1.9 millones de estadounidenses están actualmente infectados con la enfermedad de transmisión sexual.
¿Cuales son los sintomas?
En la mayoría de los casos, no hay síntomas. Algunas mujeres pueden experimentar flujo vaginal y / o dolor pélvico o abdominal. Los hombres generalmente tienen dolor al orinar y pueden tener una secreción del pene.
¿Tener clamidia puede provocar otros problemas?
La clamidia puede causar enfermedad inflamatoria pélvica (EPI) en las mujeres. La EPI implica una infección grave del útero, las trompas de Falopio y los ovarios que puede provocar infertilidad, embarazos en las trompas y dolor pélvico crónico. También es más fácil transmitir o infectarse con el VIH si está infectado con clamidia.
¿Cómo se transmite?
La clamidia se transmite por contacto con secreciones infecciosas durante la actividad sexual, que incluye el coito vaginal, oral o anal. También se puede transmitir de madre a hijo durante el parto.
¿Cómo se diagnostica?
Su proveedor de atención médica puede diagnosticar clamidia mediante una prueba de laboratorio para evaluar las secreciones del área infectada, que puede incluir el cuello uterino, la uretra, el ano o la garganta. El laboratorio también puede usar una muestra de orina para la prueba.
Como es tratado?
La clamidia se puede tratar y curar con antibióticos administrados por vía oral.
¿Se puede prevenir la clamidia?
Solo hay dos formas 100% efectivas para prevenir la clamidia. El primero es abstenerse de contacto sexual de ningún tipo. El segundo es estar en una relación monógama a largo plazo, como el matrimonio.